The Ultimate Guide To Expectativas en el amor



La “Ley de Murphy” enuncia lo siguiente: “Si algo puede salir mal, saldrá mal”, de tal forma que, si la tostada siempre cae del lado de la mantequilla sobre el suelo, es porque sin duda tenemos mala suerte.

A veces, hasta un tono determinado de voz puede ser objeto de desesperada preocupación. Expresiones, reacciones y determinadas conductas pueden sentirse como rechazos y sufrir lo indecible con ellos.

Establecer límites es esencial para mantener el respeto en las relaciones. Comunicar lo que es aceptable y lo que no lo es, evita malentendidos y resentimientos.

Mostrar inseguridad al comunicar sus necesidades y deseos: la dificultad para expresar claramente lo que uno quiere o necesita desemboca en malentendidos y frustración en ambos miembros de la pareja, lo que a su vez puede generar agresividad verbal.

Así pues, otros pueden desenvolverse adecuadamente en el ámbito sentimental y sucederles justamente lo opuesto en el ámbito laboral: no logran encontrar un empleo que les satisfaga. O aparentemente todo les va bien en la oficina, pero no se dan a conocer como realmente son por inseguridad.

La baja autoestima no es simplemente sentirse triste o insatisfecho ocasionalmente, es esa voz interior constante que nos dice que no somos lo suficientemente buenos, inteligentes o merecedores de amor.

Las relaciones de pareja deben sustentarse sobre pilares tan importantes como: el cariño, el respeto, el amor o la libertad, entre otros. Pero en relaciones donde uno de sus miembros tiene una autoestima baja eso es imposible, ya que el mismo no se sustentará bajo esos pilares, click here sino que se sustentará a través de sus miedos.

Las barreras emocionales al desarrollo son un tema crucial en la psicología y el crecimiento personal. Estas barreras pueden afectar tanto el desarrollo unique como el desarrollo social y profesional.

Dependencia emocional: La baja autoestima puede conducir a una dependencia emocional excesiva de la pareja, buscando en ella la validación y el apoyo que la persona siente que no puede proporcionarse a sí misma. Esto puede generar una dinámica de relación desequilibrada y poco saludable.

Quienes tienen una autoestima "hipertrófica", es decir, excesivamente alta, no dejan espacio para la otra persona en la relación. Estas personas sienten la necesidad de ser admiradas y alabadas y la pareja se convierte así en el espejo en el que reflejan su propia grandeza.

Falta de confianza: Una baja autoestima puede llevar a la falta de confianza en uno mismo, lo que a su vez se refleja en la relación de pareja. La falta de confianza puede manifestarse en celos, inseguridades y dudas constantes.

Ello hace que muestren una máscara ante los demás con el fin de sentirse más seguros, impidiendo de esta manera ser ellos mismos, como si de alguna manera estuvieran encorsetados emocionalmente.

Una parte pide a la otra que sea la salvadora que reafirme constantemente la valía y esto corre el riesgo de ejercer demasiada presión sobre la relación.

Las relaciones sanas pueden ofrecer un espacio seguro para experimentar y procesar emociones, proporcionando una foundation sólida para el crecimiento personal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *